¿Cómo se celebra la Navidad en Palma de Mallorca?
Las fiestas navideñas son un momento ideal para visitar nuestra hermosa ciudad. Durante algo más de un mes, desde el 1 de Diciembre hasta el próximo 20 de Enero de 2019, fecha en la que se celebra la festividad de San Sebastián “Patrón de la ciudad de Palma”, la ciudad se engalana y ofrece distintas actividades para que todos puedan participar de las fiestas. En este post vamos a ayudarte a que conozcas un poco mejor las principales actividades y tradiciones mallorquinas que se celebran en Palma a propósito Navidad.
Un recorrido por la ciudad para verlo todo
-
Luces
Si elaboramos un ranking, posiblemente, el principal reclamo de ‘Ciutat’ (término con el que se denomina desde la part forana a la capital) serían las luces de Navidad, colocadas en sus calles más céntricas. Es por esto que, si estás en Palma, lo mejor que puedes hacer para sentir la Navidad ( to “fil” Christmas) es pasear por el centro para contemplar este cálido espectáculo, y de paso realizar las actividades más típicas que te proponemos a continuación. Sin duda el punto favorito para disfrutar de las luces de Palma es el Passeig del Born donde los responsables de la iluminación crean una cúpula aprovechando el paseo de castaños. Es el punto de partida ideal para tu paseo de Navidad por Palma.
-
Belenes
Los ‘betlems’ o belenes navideños son fieles reproducciones a pequeña escala, pero de gran formato de las escenas de Navidad desde una óptica de la tradición católica: Pesebre de San José y la virgen María con el niños Jesús, los Reyes Magos, pastores…. Los belenes son algo muy común por navidad en toda la geografía española pero en cada región tienen sus peculiaridades. En el típico belén mallorquín podemos ver elementos elementos propios de esta cultura como son molinos, pequeñas casas de marés o paredes de piedra seca (estilo arquitectónico mallorquín declarado patrimonio inmaterial de la humanidad)
Los más emblemáticos son los del Carrer Sant Miquel y el del Ayuntamiento, en la Plaça de Cort, así que ya sabes hacia donde dirigirte. Estos belenes esconden historias que se han convertido en tradición y reto para muchas familias: la más famosa es, sin duda, encontrar al fraile del ‘betlem’ de Cort. Dice la leyenda que si no encuentras el fraile, es que no has visto el Belén. Todos ellos son de acceso gratuito y se visitan en poco tiempo, lo que lo convierte en una actividad perfecta para toda la familia.
-
Delicias de navidad y shopping navideño
A lo largo del itinerario que nos lleva a visitar los nos encontramos los tradicionales puestos de castañas asadas. Junto con el paseo, las luces navideñas y la visita a los belenes conforman la estampa típica de la Navidad palmesana. El paseo no estará completo sin visitar el mercadillo navideño de la Plaça Major o las exposiciones navideñas de los ‘Casals de Ciutat’. De regreso a Fil Suites, es obligada la parada en Can Joan de s’Aigo para disfrutar de su famoso chocolate caliente acompañado de una ensaimada o coca de cuarto.
«ONLY» in Mallorca
Estamos en una ciudad con muchos siglos de antigüedad, es por eso que a parte de las tradiciones más comunes, tenemos la suerte de disfrutar de celebraciones propias cargadas de historia
-
Fiesta del Estandarte
El 31 de diciembre en plenas “fiestas” se celebra en Palma una conmemoración histórica que además está considerada como la celebración civil más antigua de Europa: la toma conquista cristiana de Mallorca de manos de las tropas del rey Jaime I de Aragón en 1229. En lo que se denomina la “Festa de l’Estandart” Distintos barrios de la ciudad realizan su propia colocación del estandarte, actividad que encandila a los más pequeños.
-
Campanadas de Fin de Año
En Palma de Mallorca el Fin de Año tradicional español, se celebra en la Plaça de Cort desde cuyo reloj se tocan las famosas “campanadas” y se celebran conciertos para animar la última noche del año. Las campanadas son una tradición española que consiste en comer doce uvas coincidiendo con los últimos 12 segundos del año. Hay que poder lograr comerse cada una de las 12 uvas en el tiempo correspondiente para entrar con buen pie en el año nuevo. Unos lo consiguen otros no, es una situación muy cómica que viven todas las familias y los grupos que se juntan para celebrar este último día del año.
-
El canto de la sibila
Un hermosa tradición de la región y que destaca es el Cant de la sibil·la, bien de Interés Cultural Inmaterial de la UNESCO. Se interpreta en las iglesias de Mallorca y la Catedral de Palma durante la Misa del Gallo, y se trata de una canción de folclore medieval que, hasta estos últimos años, sólo podía escucharse en Mallorca y el Alguer.
Y en enero… San Sebastià
Una vez finalizadas las fiestas de Navidad, tras la festividad de los Reyes Magos el día 6 de enero, empiezan las actividades relacionadas con San Sebastià, que culminan el día 19 con los conciertos y torradas callejeras en la víspera de la festividad, que se celebra el 20 de enero. Estas sin duda son las fiestas grandes de la ciudad y a pesar de estar tan próximas a la Navidad los palmesanos esperan con ansia reunirse al calor de los fuegos y disfrutar de los frutos de la matanza. No os damos más detalles, en próximos posts os contaremos en qué consiste esta celebración.
Si estas interesado en horarios y mayor detalle sobre las actividades navideñas en Palma de Mallorca, aquí puedes descargar el programa de fiestas de Navidad del Ayuntamiento de Palma: https://www.palma.cat/portal/PALMA/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_121489_1.pdf
Créditos fotografías: @robinratjen @alyssan_hudson